• Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
¿En qué se diferencian la agricultura intensiva y la extensiva?

¿En qué se diferencian la agricultura intensiva y la extensiva?

12 agosto, 2025

El sector agrícola en España combina distintos modelos productivos que responden a necesidades diversas. Dos de los enfoques más conocidos son la agricultura intensiva y la extensiva. Aunque a menudo se confunden, existen claras diferencias en su planteamiento, en la gestión de recursos y en el impacto que generan sobre el medio y la economía.

Comprender la diferencia entre agricultura intensiva y extensiva resulta clave para agricultores, técnicos y responsables de políticas agrarias que buscan la máxima rentabilidad sin perder de vista la sostenibilidad.

Contenidos

Toggle
  • ¿Cuál es la diferencia entre la agricultura intensiva y extensiva?
  • Comparativa entre la agricultura intensiva y extensiva
  • ¿Qué es mejor la agricultura intensiva y extensiva?
  • Conclusión

¿Cuál es la diferencia entre la agricultura intensiva y extensiva?

La principal diferencia radica en la forma de utilizar los recursos disponibles. En la agricultura extensiva, se cultivan grandes superficies con baja densidad de insumos, confiando en gran medida en los ciclos naturales del suelo y del clima. Su objetivo no es tanto obtener altos rendimientos por hectárea, sino mantener un equilibrio con el ecosistema y reducir costes.

En contraposición, la agricultura intensiva se basa en maximizar la producción en superficies reducidas, aplicando altos niveles de fertilizantes, fitosanitarios, agua y tecnología. Se persigue un rendimiento máximo por hectárea, incluso a costa de un mayor impacto ambiental si no se aplican prácticas sostenibles.

Un ejemplo claro: mientras una explotación extensiva de cereal en Castilla y León puede depender principalmente de la rotación de cultivos y de la importancia del suelo en la agricultura, una intensiva en invernaderos de Almería controla de manera estricta el riego, la fertilización y la temperatura para obtener varias cosechas anuales.

Comparativa entre la agricultura intensiva y extensiva

Para entender con mayor claridad la diferencia entre agricultura intensiva y extensiva, resulta útil analizar distintos aspectos que influyen directamente en la gestión de los cultivos. Desde el uso del suelo hasta el impacto ambiental y la rentabilidad económica, cada modelo presenta ventajas y limitaciones que conviene valorar en función de los objetivos de la explotación agrícola:

  • Uso del suelo: La extensiva requiere grandes superficies, generalmente de secano o con riegos poco intensivos. Se basa en prácticas tradicionales como el barbecho o el uso de arados de vertedera de gran rendimiento para preparar la tierra. La intensiva, en cambio, concentra la actividad en pequeñas áreas con un aprovechamiento máximo de cada metro cuadrado.
  • Rendimiento por hectárea: La intensiva alcanza rendimientos muy superiores, pero con elevados costes en insumos y energía. La extensiva ofrece menores rendimientos, aunque mantiene gastos más bajos y una huella ambiental generalmente reducida.
  • Tipos de cultivos: La agricultura extensiva se asocia a cultivos como cereal, olivar o pastos, que forman parte de los principales cultivos en la agricultura española. La intensiva, en cambio, se centra en hortalizas, frutas de alto valor y forrajes para ganadería intensiva, con alta dependencia de tecnología y riego.
  • Tecnología y mecanización: En la intensiva es común el uso de riego localizado, control climático e innovación genética. También se utilizan equipos especializados como la sembradora mecánica, que permite densidades de plantación mucho mayores y uniformes. La extensiva recurre a tecnologías más básicas, con maquinaria de gran envergadura y ciclos de cultivo más largos.
  • Impacto ambiental: La extensiva suele tener un menor impacto al estar más integrada en el ecosistema, aunque requiere mucha superficie. La intensiva puede generar mayor presión sobre los recursos hídricos y el suelo, pero bien gestionada y con tecnologías modernas puede ser más eficiente en el uso de la tierra.
  • Rentabilidad económica: La intensiva ofrece beneficios rápidos y mayores ingresos por hectárea, aunque con alto riesgo si suben los costes de producción. La extensiva es más estable a largo plazo y menos dependiente de insumos externos, pero con beneficios más limitados por superficie.

¿Qué es mejor la agricultura intensiva y extensiva?

La respuesta no es sencilla, ya que depende del contexto, del tipo de cultivo y de los objetivos de la explotación. En zonas donde el suelo y el clima permiten un aprovechamiento sostenible, la extensiva asegura continuidad y estabilidad. En áreas con recursos hídricos controlados y mercados exigentes, la intensiva es la opción más rentable.

En la práctica, muchos agricultores combinan ambos modelos. Por ejemplo, en una finca de olivar tradicional (extensiva) se puede destinar una parte a invernaderos hortícolas (intensiva) para diversificar ingresos. El equilibrio entre ambos sistemas permite reducir riesgos y aprovechar mejor los recursos disponibles.

Según las mejores prácticas en el sector, lo ideal es aplicar modelos de intensificación sostenible, que aprovechen las ventajas de la intensiva sin comprometer el medio. La rotación de cultivos, la fertilización de precisión o el uso de maquinaria moderna permiten acercar posturas entre ambos sistemas.

Conclusión

La diferencia entre agricultura intensiva y extensiva no se limita a la escala de producción, sino que abarca la filosofía de manejo del suelo, la inversión en insumos y la relación con el entorno. Ambas tienen ventajas y limitaciones, y la elección depende de factores como el tipo de cultivo, los recursos disponibles y el mercado de destino.

Lejos de ser excluyentes, ambos modelos pueden complementarse en la agricultura española para ofrecer sostenibilidad, rentabilidad y adaptación frente a los retos climáticos y económicos actuales.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2025/08/diferencias-agricultura-intensiva-extensiva.png 600 800 Larrosa Arnal https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2017/05/logo-200x60-larrosa-arnal.png Larrosa Arnal2025-08-12 06:00:272025-08-29 10:40:50¿En qué se diferencian la agricultura intensiva y la extensiva?

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar