• Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Cuánto se cobra de PAC por hectárea de secano?

17 julio, 2025

La Política Agraria Común (PAC) representa una fuente de ingresos clave para muchos agricultores españoles, especialmente aquellos que cultivan en condiciones de secano. Comprender cuánto se cobra por hectárea no es una cuestión trivial: depende de múltiples factores como la región, el tipo de cultivo o la normativa vigente en cada campaña. En este artículo, abordamos de forma clara y contrastada los importes que se reciben por hectárea de secano en España.

Contenidos

Toggle
  • ¿Qué ayudas PAC se aplican a hectáreas de secano?
  • ¿Cuánto se cobra realmente por hectárea de secano en una explotación media?
  • ¿Qué diferencias hay en los importes según la comunidad autónoma?
  • ¿Cómo se calcula el importe que corresponde a cada agricultor?
  • ¿Qué eco-regímenes son aplicables en explotaciones de secano?
  • ¿Hay requisitos específicos para las ayudas a cultivos de secano?
  • ¿Cuáles son las claves para maximizar el cobro PAC en secano?
  • Conclusión: ¿merece la pena seguir apostando por el secano?

¿Qué ayudas PAC se aplican a hectáreas de secano?

En el marco de la PAC 2023‑2027, las ayudas para hectáreas de secano se estructuran en tres componentes clave:

  • Ayuda básica a la renta (antiguo pago básico), vinculada a los derechos de pago: el importe medio nacional para secano se sitúa entre 81 y 130 €/ha, dependiendo de la región productiva, conforme al Real Decreto 1045/2022.
  • Eco-regímenes: prácticas voluntarias y sostenibles que permiten acceder a pagos adicionales de entre 40 y 165 €/ha. En secano destacan la rotación de cultivos con leguminosas, la siembra directa o el mantenimiento de cubierta vegetal.
  • Pago redistributivo: complemento específico para las primeras hectáreas de cada explotación, con una media de ~40 €/ha para las primeras 27 hectáreas declaradas.

Adicionalmente, se contemplan ayudas asociadas para cultivos específicos como legumbres o proteaginosas y, desde 2025, una ayuda excepcional de 120 €/ha para frutos de cáscara de secano afectados por la sequía, regulada por el RD 347/2025.

¿Cuánto se cobra realmente por hectárea de secano en una explotación media?

Tomemos como referencia una explotación cerealista de secano en Castilla-La Mancha, con 30 hectáreas:

  • Ayuda básica: 90 €/ha × 30 ha = 2.700 €
  • Eco-régimen (cubierta vegetal o rotación): 60–165 €/ha × 30 ha = entre 1.800 y 4.950 €
  • Pago redistributivo (primeras 27 ha): 40 €/ha × 27 ha = 1.080 €

El total puede oscilar entre 5.580 € y 8.730 €, lo que supone un rango medio de 186 a 291 €/ha, dependiendo del tipo de práctica ecológica aplicada y del valor del derecho.

En casos de cultivo de almendros, pistachos o similares en secano en zonas afectadas por la sequía (como Almería, Murcia o Castellón), se suma la ayuda extraordinaria de 120 €/ha con un máximo de 70 ha, según el RD 347/2025 y publicado por FEGA.

¿Qué diferencias hay en los importes según la comunidad autónoma?

Aunque los pagos se rigen por regiones agronómicas establecidas por el Ministerio, en la práctica las diferencias entre comunidades son relevantes, por ejemplo:

  • Castilla y León: valores históricos más elevados en derechos PAC de secano, con medias cercanas a 120–130 €/ha en pagos base.
  • Aragón: valores medios, con derechos de entre 90 y 110 €/ha, y una gran acogida a eco-regímenes.
  • Andalucía: gran dispersión por comarcas, con valores que oscilan entre 60 y 100 €/ha, según el cultivo y la zona.

Además, la aplicación de eco-regímenes varía según las prácticas predominantes en cada territorio. Por ejemplo, en secanos áridos, el barbecho con vegetación espontánea es más viable que la siembra directa, y eso influye en los importes percibidos.

¿Cómo se calcula el importe que corresponde a cada agricultor?

El cálculo del importe total se basa en:

  • Número de derechos de ayuda básica activos.
  • Hectáreas admisibles declaradas correctamente en el SIGPAC.
  • Participación en eco-regímenes con prácticas compatibles con las condiciones de secano.
  • Aplicación del pago redistributivo, limitado a las primeras 27 ha por explotación.
  • Si corresponde, ayudas asociadas o extraordinarias como la recogida en el RD 347/2025 para frutos de cáscara.

Todo ello debe estar respaldado por una solicitud única presentada dentro del plazo oficial (normalmente entre febrero y mayo), con el cumplimiento de la condicionalidad reforzada y, desde 2024, con el uso del cuaderno digital de explotación, obligatorio para la mayoría de casos.

¿Qué eco-regímenes son aplicables en explotaciones de secano?

Los eco-regímenes permiten al agricultor de secano obtener ingresos adicionales si aplica prácticas sostenibles. Las principales para este tipo de terreno son:

  • Rotación de cultivos con leguminosas: hasta 65 €/ha si se diversifican cultivos.
  • Siembra directa o mínima labranza: entre 45 y 60 €/ha, dependiendo del nivel de exigencia.
  • Barbecho con vegetación espontánea: entre 55 y 85 €/ha, ideal para explotaciones con menor carga de laboreo.
  • Cubierta vegetal espontánea (en frutos de cáscara): hasta 165,17 €/ha en ciertas condiciones, según tabla oficial del FEGA.

La normativa exige que solo se puede cobrar un eco-regimen por hectárea, y debe mantenerse durante toda la campaña. Estas prácticas son especialmente interesantes para agricultores que trabajan con los cultivos de secano más rentables, como el cereal en rotación con leguminosas, el almendro, o nuevos productos como la lavanda o el pistacho en zonas más cálidas.

¿Hay requisitos específicos para las ayudas a cultivos de secano?

Sí, además de cumplir con la condicionalidad (rotación, cubiertas, etc.), los agricultores deben:

  • Estar registrados como agricultores activos, con al menos el 25 % de sus ingresos procedentes de la actividad agraria o estar dados de alta en la Seguridad Social agraria.
  • Tener derechos PAC o haberlos recibido por cesión, compraventa o herencia.
  • Declarar parcelas correctas, georreferenciadas en el SIGPAC, e indicar si se solicita eco-régimen, ayuda asociada o ayuda excepcional.

En caso de no tener derechos, solo se puede cobrar el eco-régimen o ayudas asociadas, no el pago básico.

Por otro lado,  explotaciones donde se están implantando cultivos emergentes como el cáñamo industrial, el azafrán o variedades de cereal minoritarias, es especialmente importante planificar bien el acceso a derechos PAC y explorar las ayudas asociadas y de desarrollo rural disponibles.

¿Cuáles son las claves para maximizar el cobro PAC en secano?

Desde la experiencia de agricultores profesionales las mejores prácticas para optimizar ingresos PAC son:

  1. Actualizar los derechos de ayuda conforme a la superficie real trabajada.
  2. Elegir el eco-régimen más rentable compatible con el tipo de terreno.
  3. Declarar correctamente cada recinto en SIGPAC, evitando errores que generen incidencias.
  4. Solicitar ayudas asociadas cuando el cultivo lo permita (leguminosas, frutos secos…).
  5. Aprovechar el pago redistributivo, especialmente en explotaciones de menos de 50 ha.
  6. Consultar con un técnico agrario para planificar bien cada campaña.

Además, optimizar el uso de maquinaria también es clave: las sembradoras neumáticas permiten una dosificación más precisa y homogénea de la semilla, lo que puede reducir costes y mejorar la eficiencia en cultivos extensivos. En cambio, las sembradoras mecánicas siguen siendo una opción sólida y económica para explotaciones pequeñas o con menor inversión tecnológica.

Conclusión: ¿merece la pena seguir apostando por el secano?

La agricultura de secano ha demostrado ser resiliente y adaptativa. Si bien las condiciones climáticas son cada vez más exigentes, la PAC 2023-2027 ha introducido herramientas que recompensan las buenas prácticas en secano, desde el mantenimiento del suelo hasta la diversificación de cultivos.

En zonas como Aragón, Castilla-La Mancha o Andalucía oriental, donde el secano es la única opción viable, gestionar bien los recursos disponibles marca una gran diferencia. Las nuevas ayudas excepcionales por sequía y los eco-regímenes suponen una vía real para mantener la rentabilidad.

Desde Larrosa Arnal, recomendamos a nuestros clientes revisar cada año la estrategia de solicitud, adaptar el modelo productivo y apoyarse en asesoramiento técnico especializado. Porque, cuando se gestiona con conocimiento, el secano sigue siendo rentable y sostenible.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.3)

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla, 50130 Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.

Fabricación y distribución de:

Maquinaria agrícola en Zaragoza

Maquinaria agrícola en Huesca

Maquinaria agrícola en Teruel

Maquinaria agrícola en Navarra

Maquinaria agrícola en La Rioja

Maquinaria agrícola en Castilla y León

Maquinaria agrícola en Castilla la Mancha

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.3)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba