• Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
Principales características del suelo para cultivar

¿Cuáles son las principales características del suelo para cultivar?

25 junio, 2025

El suelo es uno de los elementos más importantes en la agricultura, ya que influye directamente en la calidad del cultivo, el rendimiento de la producción y la elección de la maquinaria agrícola. Todo agricultor que trabaja la tierra sabe que existen distintos tipos de suelo para sembrar y que cada uno presenta unas características físicas y químicas que condicionan su potencial productivo. En este artículo analizamos las principales características del suelo para cultivar con éxito, cómo afectan al crecimiento de los cultivos y qué técnicas puedes aplicar para aprovechar al máximo cada tipo de terreno. Además, incluimos consejos prácticos relacionados con el uso de fertilizantes, sistemas de riego y maquinaria agrícola, como los aperos agrícolas disponibles en Larrosa Arnal.

Contenidos

Toggle
  • ¿Qué características debe tener el suelo para producir alimentos?
  • Textura del suelo
  • Materia orgánica
  • Estructura del suelo
    • Porosidad
  • Nivel de pH
  • Acciones para aprovechar las características del suelo
    • Identificar el tipo de suelo del terreno
    • Ajustar el sistema de riego
    • Realizar laboreo según la estructura del suelo
    • Medición de nutrientes
  • Conclusión

¿Qué características debe tener el suelo para producir alimentos?

Entre las principales variables que definen la calidad de un suelo agrícola encontramos aspectos como la textura, la estructura, el nivel de pH, la porosidad o el contenido de materia orgánica. Estas propiedades determinan la capacidad del terreno para retener agua, oxigenarse adecuadamente, proporcionar nutrientes y, en definitiva, crear el entorno ideal para que los cultivos se desarrollen sanos y fuertes.
A continuación, profundizamos en cada una de ellas:

Textura del suelo

La textura del suelo se refiere a la proporción relativa de partículas minerales como arena, limo y arcilla. Esta mezcla influye en la retención de agua, la oxigenación del terreno y la facilidad de laboreo. Existen suelos más gruesos (arenosos), medios (franco) y más finos (arcillosos), y cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
Además, en algunos suelos es común la presencia de grava o piedras, lo cual debe considerarse al elegir los aperos y maquinaria agrícola más adecuados, ya que el trabajo sobre suelos pedregosos requiere herramientas reforzadas.

Materia orgánica

La materia orgánica del suelo está compuesta por residuos vegetales, microorganismos y compuestos orgánicos en descomposición. Este elemento es esencial para mejorar la fertilidad del terreno, aumentar la retención de nutrientes y favorecer la actividad microbiana beneficiosa para los cultivos.
Una buena cantidad de materia orgánica mejora la estructura del suelo, regula la retención de agua y fomenta un entorno agrícola sostenible a largo plazo.

Estructura del suelo

La estructura se refiere a cómo se agrupan y organizan las partículas del suelo. Puede presentarse en forma granular, laminar, en bloques o columnar, dependiendo del grado de evolución y la compactación del terreno.
Una estructura adecuada facilita el paso del aire, el agua y el desarrollo de raíces. Si el suelo presenta una estructura degradada, será necesario aplicar labores de laboreo para romper la compactación y restaurar su funcionalidad.

Porosidad

La porosidad indica la cantidad y distribución de espacios vacíos entre partículas del suelo, por donde circulan el agua y el aire. Un suelo poroso permite que las raíces respiren, que el agua drene correctamente y que se minimicen problemas como el encharcamiento o la asfixia radicular.
Descubre cómo mejorar este aspecto en nuestro artículo sobre cómo conseguir una tierra más porosa para sembrar.

 

Nivel de pH

El pH del suelo indica su nivel de acidez o alcalinidad. El rango ideal para la mayoría de los cultivos se sitúa entre 5,5 y 7,0, aunque algunas especies requieren suelos más ácidos o más básicos. Un pH equilibrado garantiza una correcta absorción de nutrientes.

Si el análisis de pH revela un suelo muy ácido o muy básico, se pueden tomar acciones correctivas como añadir materia orgánica o aplicar encalados, según el caso. La medición periódica del pH permite tomar decisiones informadas y ajustar las prácticas agrícolas.

Acciones para aprovechar las características del suelo

Además de conocer sus características, es importante implementar acciones agronómicas adecuadas para aprovechar todo el potencial del suelo. A continuación, te compartimos las prácticas más efectivas:

Identificar el tipo de suelo del terreno

Antes de aplicar cualquier mejora, es fundamental analizar la composición y tipo de suelo de la parcela. Esto te ayudará a seleccionar los cultivos más adecuados y adaptar las labores agrícolas a sus necesidades específicas.

Ajustar el sistema de riego

El riego debe adaptarse al tipo de suelo. Por ejemplo, los suelos arcillosos retienen más humedad que los arenosos, por lo que se benefician de sistemas como el riego por goteo, más eficientes y económicos.

Además, ajustar la frecuencia de regadío al tipo de suelo evita el desperdicio de agua y mejora la absorción de nutrientes.

Realizar laboreo según la estructura del suelo

El laboreo no solo sirve para preparar la tierra, sino que permite activar nutrientes enterrados, romper la compactación y favorecer la infiltración del agua. En suelos compactos o pesados, es clave aplicar técnicas profundas con maquinaria adaptada.

Medición de nutrientes

Un análisis químico del suelo permitirá conocer qué nutrientes están presentes y cuáles faltan. Esto te ayudará a seleccionar fertilizantes más precisos y evitar desequilibrios nutricionales.

Conclusión

Conocer las características del suelo para cultivar es el primer paso hacia una agricultura eficiente, sostenible y rentable. Analizar la textura, estructura, pH, materia orgánica y porosidad de tu terreno te permitirá elegir los cultivos más adecuados, ajustar técnicas de riego y laboreo, y aplicar nutrientes de forma estratégica.

En Larrosa Arnal, te acompañamos en cada paso para que puedas mejorar tu rendimiento agrícola con la maquinaria y asesoramiento más especializado del mercado.
¿Listo para poner en práctica estas mejoras en tu explotación?

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.6)
https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2017/11/1.jpg 768 1024 Larrosa Arnal https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2017/05/logo-200x60-larrosa-arnal.png Larrosa Arnal2025-06-25 06:00:322025-06-25 10:10:46¿Cuáles son las principales características del suelo para cultivar?

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 4.6)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar