• Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
¿Cuáles son los tipos de fertilizantes?

Tipos de fertilizantes

26 septiembre, 2025

En la producción agrícola, el uso de fertilizantes es uno de los pilares que permite aumentar el rendimiento de los cultivos y mantener la rentabilidad de las explotaciones. Sin embargo, no todos los fertilizantes cumplen la misma función ni se aplican de la misma manera. Conocer sus características, ventajas e inconvenientes es clave para garantizar un uso eficiente y sostenible.

Contenidos

Toggle
  • ¿Cuántas clases de fertilizantes hay?
  • Tipos de fertilizantes
    • Tipos de fertilizantes químicos
    • Tipos de fertilizantes orgánicos
  • ¿Cuáles son los fertilizantes más usados?
  • ¿Cómo elegir el fertilizante adecuado?
  • Conclusión

¿Cuántas clases de fertilizantes hay?

Los fertilizantes se dividen en dos grandes grupos: los químicos o minerales y los orgánicos. Esta clasificación responde al origen de los nutrientes que aportan y a su modo de actuación en el suelo. En la práctica, un agricultor puede optar por un tipo u otro en función del estado de la parcela, el cultivo implantado y los objetivos de producción. Además, en muchos casos, se combinan para lograr un equilibrio que potencie la productividad sin comprometer la calidad del suelo.

En España, el uso de fertilizantes está regulado por normativas que establecen límites en su aplicación, especialmente en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. Cumplir estas disposiciones es esencial para evitar sanciones y contribuir a la sostenibilidad del sector agrario.

Tipos de fertilizantes

La clasificación de los fertilizantes permite entender cómo actúan en el suelo y qué beneficios aportan a los cultivos. Conocer sus diferencias y características es fundamental para planificar una estrategia de abonado eficiente y sostenible.

Tipos de fertilizantes químicos

Los fertilizantes químicos, también llamados minerales o sintéticos, se producen a través de procesos industriales y aportan nutrientes de manera rápida y concentrada. Su uso está muy extendido en la agricultura moderna debido a su eficacia inmediata, aunque siempre se recomienda un manejo responsable para evitar problemas de contaminación y deterioro del suelo.

Dentro de este grupo se distinguen:

  • Fertilizantes nitrogenados: impulsan el crecimiento vegetativo de las plantas, aumentando la producción de hojas y tallos. Ejemplos habituales son la urea y el nitrato amónico. Resultan fundamentales en cultivos extensivos como el cereal, pero su aplicación excesiva puede provocar lixiviación de nitratos.
  • Fertilizantes fosfatados: favorecen el desarrollo radicular y la maduración de los frutos. Son especialmente importantes en las primeras fases del cultivo. El superfosfato y el fosfato diamónico son los más utilizados.
  • Fertilizantes potásicos: aumentan la resistencia de los cultivos frente a sequías, plagas y enfermedades. Mejoran la calidad de los frutos y son esenciales en viñedos, frutales y hortalizas. Entre los más comunes se encuentra el cloruro potásico.
  • Fertilizantes compuestos NPK: combinan nitrógeno, fósforo y potasio en diferentes proporciones, lo que permite adaptarlos a distintas necesidades del cultivo. Son muy versátiles y se emplean en casi todas las fases de desarrollo de la planta.

El principal beneficio de los fertilizantes químicos es su rapidez de acción, pero un uso intensivo o inadecuado puede alterar la estructura del suelo, acidificarlo y afectar a la calidad de las aguas subterráneas. Por ello, lo recomendable es aplicar dosis ajustadas tras realizar un análisis de suelo.

Tipos de fertilizantes orgánicos

Los fertilizantes orgánicos proceden de materiales naturales, como estiércol, compost, restos vegetales o subproductos de la agroindustria. Aportan nutrientes de forma progresiva, mejoran la estructura del suelo y aumentan la capacidad de retención de agua. Además, promueven la actividad de microorganismos beneficiosos que enriquecen la fertilidad del terreno.

En este grupo podemos encontrar:

  • Estiércol animal: uno de los más tradicionales, aporta materia orgánica y nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
  • Compost: resultado de la descomposición controlada de restos vegetales y orgánicos. Su uso reduce la dependencia de fertilizantes químicos y mejora la biodiversidad del suelo.
  • Humus de lombriz: un abono de alta calidad derivado de la digestión de materia orgánica por lombrices rojas californianas. Favorece el desarrollo radicular y la retención de agua.
  • Subproductos de la agroindustria: como harinas de hueso, tortas de semillas o residuos de la industria vinícola, que aportan nutrientes de forma gradual.

Existen diferentes tipos de abonos orgánicos adaptados a condiciones específicas de suelo y cultivo, lo que los convierte en una alternativa sostenible a los fertilizantes de síntesis. Sus principales ventajas son su carácter renovable y su bajo impacto ambiental, aunque requieren un manejo más cuidadoso y su efecto suele ser más lento que el de los minerales.

¿Cuáles son los fertilizantes más usados?

En la práctica agrícola española, los fertilizantes más utilizados varían según el tipo de cultivo. En cereales y cultivos extensivos, los nitrogenados siguen siendo los más demandados debido a su eficacia para estimular el crecimiento. En frutales y viñedos, se aplican con frecuencia fertilizantes potásicos que mejoran la calidad de los frutos.

En horticultura, se recurre a combinaciones NPK, muchas veces aplicadas mediante fertirrigación, un sistema que distribuye los nutrientes disueltos en el agua de riego de manera uniforme y precisa. Esta técnica ha demostrado ser especialmente útil en regiones con climas secos, donde el aprovechamiento del agua y los nutrientes es clave.

También se observa un crecimiento constante en el uso de fertilizantes orgánicos, sobre todo en explotaciones que buscan certificaciones ecológicas o mejorar la salud a largo plazo del suelo. Según las mejores prácticas del sector, la combinación de abonos orgánicos y minerales ofrece los mejores resultados, equilibrando productividad y sostenibilidad.

¿Cómo elegir el fertilizante adecuado?

Seleccionar el fertilizante correcto depende de múltiples factores: el tipo de cultivo, el análisis del suelo, la climatología y los objetivos de producción. No existe una fórmula universal, pero sí pautas que ayudan a tomar decisiones más acertadas.

Un primer paso es realizar un análisis de suelo para identificar carencias específicas de nutrientes. A partir de esos resultados, se define un plan de fertilización adaptado. Además, aplicar técnicas como la rotación de cultivos y seguir recomendaciones sobre cómo mejorar la fertilidad del suelo permite mantener un equilibrio a largo plazo en la productividad de la finca.

El uso de fertilizantes debe ir acompañado de una gestión adecuada de la maquinaria. Contar con maquinaria agrícola de calidad asegura una aplicación precisa y reduce pérdidas por escorrentía o volatilización. Por ejemplo, los sistemas de distribución en abonadoras modernas permiten ajustar la dosis en función de la velocidad de avance y la anchura de trabajo.

En la preparación del terreno, implementos como los arados de vertedera de gran rendimiento ayudan a incorporar correctamente el fertilizante en el suelo, mejorando su efectividad y evitando pérdidas superficiales. Estos equipos, además de optimizar el trabajo, garantizan una mejor aireación y un desarrollo radicular más profundo.

Conclusión

Los fertilizantes desempeñan un papel importante en la agricultura moderna, pero su elección y aplicación requieren un conocimiento técnico preciso. Diferenciar entre químicos y orgánicos, analizar las condiciones del suelo y apoyarse en tecnologías como la fertirrigación son pasos clave para lograr explotaciones más productivas y sostenibles.

Con un uso responsable, acompañado de prácticas de manejo adecuadas, de la utilización de maquinaria agrícola de calidad y del cumplimiento de la legislación española, los agricultores pueden maximizar la rentabilidad de sus cultivos sin comprometer la salud de los suelos ni el medioambiente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla, 50130 Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

×

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
AceptarRechazar