¿Qué son los cultivos genéticamente modificados?
Desde hace décadas, los cultivos genéticamente modificados han estado en boca de todos, teniendo tanto detractores como defensores de su uso. Si no sabes qué son los cultivos transgénicos y cómo puede afectar su uso a tu explotación agrícola, no tienes porqué preocuparte, ya que este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ellos.
¿Qué son los cultivos transgénicos?
Los cultivos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente, es decir, se les ha insertado genes de diferentes especies. Lo que se busca con esto es mejorar tanto la producción como la resistencia de los cultivos. Un ejemplo de esto se puede ver en el tamaño de las mazorcas de maíz o como algunos cultivos son capaces de resistir plagas que antes acababan con ellos.
La modificación genética de las plantas surgió con el principal objetivo de aumentar la producción de alimentos e impedir que hubiera escasez en periodos puntuales.
¿Qué beneficios tienen los cultivos genéticamente modificados?
Aunque a nivel general estos cultivos no están bien vistos por la mayoría de personas, es importante señalar que tienen muchos beneficios y pueden llegar ser la solución ante ciertos problemas.
Mayor resistencia
Uno de los mayores problemas de los agricultores es que pueden perder su cosecha en cuestión de días, ya sea por una plaga, por animales o porque no han podido recoger los frutos a tiempo. La utilización de cultivos transgénicos reduce este riesgo, puesto que, como hemos comentado, resisten mejor la aparición de plagas y, además, son mucho más duraderos.
Reducción del tiempo de cultivo
Los cultivos transgénicos necesitan menos tiempo para desarrollarse, lo que unido a que su producción es mayor, permiten aumentar los beneficios de los agricultores, pudiendo acortar los tiempos entre cosechas.
Empleo de pesticidas
Al tener una mayor resistencia, se reduce el uso de algunos elementos químicos como los pesticidas y los herbicidas. Así se reducen los niveles de contaminación del suelo y se puede mantener un mayor nivel de calidad en el terreno.
Climas adversos
La climatología de una zona afecta en gran medida al tipo de cultivo que se puede desarrollar. La utilización de cultivos genéticamente modificados
ayuda a que se puedan desarrollar cultivos en algunas zonas que antes eran impensables.
Razones por las que no emplear cultivos transgénicos
Después de leer los múltiples beneficios que tienen los cultivos transgénicos, seguramente te estés preguntado porque hay gente que no está a favor de ellos. Aunque no lo parezca existen algunas razones que limitan su uso en algunos mercados.
Bacterias y virus más resistentes
Los cultivos modificados genéticamente ayudan a que las bacterias se hagan más resistentes a los antibióticos. En el caso de los virus, estos tienden a mutar mucho más rápido para poder atacar los cultivos.
Semillas más caras
Las semillas de las plantas transgénicas son mucho más caras y, en la mayoría de las ocasiones, están controladas por grandes multinacionales. Haciendo que los pequeños agricultores no tengan acceso.