• Facebook
  • Youtube
  • Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
Qué son los bioestimulantes

¿Qué son los bioestimulantes y cómo mejoran las cosechas?

20 abril, 2023

En la agricultura moderna, la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la producción de cultivos es constante. Los bioestimulantes agrícolas han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa natural y efectiva para mejorar el crecimiento y la calidad de los cultivos. En este artículo, profundizaremos en qué son los bioestimulantes, para qué sirven, qué tipos existen y cuáles son los beneficios y efectos que producen en los cultivos.

Contenidos

Toggle
  • ¿Qué son los bioestimulantes?
  • ¿Para qué sirven los bioestimulantes agrícolas?
  • ¿Qué tipos de bioestimulantes existen?
  • ¿Qué beneficios proporcionan los bioestimulantes a los cultivos?
  • ¿Cada cuánto tiempo se deben aplicar los bioestimulantes?
  • ¿Cuál es la dosis recomendada de aplicación de los bioestimulantes agrícolas?
  • ¿Qué diferencias existen entre los bioestimulantes y el abono?

¿Qué son los bioestimulantes?

Los bioestimulantes agrícolas son sustancias que se aplican a los cultivos con el fin de mejorar su crecimiento y desarrollo. Estas sustancias no son nutrientes ni pesticidas, sino que funcionan como un complemento a la fertilización y el control de plagas.

Están compuestos por una amplia variedad de ingredientes, como aminoácidos, péptidos, ácidos húmicos y fulvicos, extractos de algas, vitaminas y otros compuestos naturales. Por su parte, estos ingredientes pueden ser obtenidos de diversas fuentes, como animales, plantas o microorganismos.

Por otro lado, la utilización de los bioestimulantes en la agricultura ha crecido mucho en los últimos años, especialmente como una forma de paliar los efectos negativos de las sequías en los campos. Además, aumentan el rendimiento y la calidad de los cultivos.

¿Para qué sirven los bioestimulantes agrícolas?

Son varios los objetivos de los bioestimulantes.

En primer lugar, ayudan a mejorar la absorción de nutrientes por los cultivos.

También mejoran la resistencia de los cultivos al estrés abiótico, como la sequía, las heladas o el exceso de salinidad en el suelo.

Además, los bioestimulantes pueden impulsar el crecimiento y la floración de las plantas, lo que se traduce en una mayor producción del cultivo.

¿Qué tipos de bioestimulantes existen?

Existen diferentes tipos de bioestimulantes, que se diferencian en función de su origen y composición. A continuación, se describen los principales:

  • Bioestimulantes a base de algas: Son los más comunes y se obtienen de diferentes tipos de algas, como Ascophyllum nodosum o Laminaria digitata. Estos bioestimulantes cuentan con una serie de nutrientes y otros compuestos beneficiosos para las plantas, como aminoácidos y ácidos húmicos.
  • Bioestimulantes a base de ácidos húmicos y fulvicos: Se consiguen a partir de la descomposición de la materia orgánica en el suelo. Son ricos en nutrientes y compuestos orgánicos que mejoran la fertilidad del suelo y la absorción de nutrientes por las plantas.
  • Bioestimulantes a base de aminoácidos: Se obtienen a partir de fuentes vegetales o animales y contienen una alta concentración de aminoácidos, que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
  • Bioestimulantes a base de microorganismos: Se adquieren a partir de microorganismos beneficiosos que viven en el suelo. Pueden ayudar a mejorar la estructura del suelo y la absorción de nutrientes por parte de las plantas.

¿Qué beneficios proporcionan los bioestimulantes a los cultivos?

Entre los efectos que provocan los bioestimulantes en los cultivos, se pueden destacar varios que son muy beneficiosos. Algunos de los más importantes son:

  • Mejoran la calidad del suelo: Son capaces de mejorar la fertilidad del suelo y la capacidad de retener agua, lo que puede aumentar la producción de los cultivos. Los bioestimulantes favorecen el desarrollo de microorganismos en el suelo, la absorción del agua y, además, reducen la velocidad de erosión del terreno. Por ello, se puede decir que los bioestimulantes son la herramienta perfecta para conseguir terrenos saludables y de calidad.
  • Aumentan la resistencia de las plantas: Pueden mejorar la resistencia de los cultivos al estrés que pueden perjudicar y poner en entredicho el rendimiento de los mismos, tal y como hemos comentado.
  • Mejoran la absorción de nutrientes: Los bioestimulantes pueden mejorar la absorción de nutrientes, lo que se traduce en un aumento de la producción de los cultivos.
  • Estimulan el crecimiento y la floración de las plantas: Provocan el desarrollo de las plantas favoreciendo positivamente a su florecimiento.
  • Aumentan la calidad de los cultivos: Contribuyen a incrementar la calidad de los cultivos, aumentando el contenido de nutrientes y antioxidantes, y mejorando el sabor y la textura de los alimentos.
  • Reducen la contaminación: Son una opción perfecta para reducir el impacto ecológico, ya que son biodegradables y no producen ningún tipo de contaminación en el suelo, los acuíferos o la flora. Debido a esto, inicialmente se empleaban únicamente en la agricultura ecológica, pero dadas las necesidades actuales su uso se ha extendido a todos los tipos de agricultura.

¿Cada cuánto tiempo se deben aplicar los bioestimulantes?

En cuanto a la frecuencia de aplicación de los bioestimulantes, esta puede variar. La aplicación de los bioestimulantes debe ser estratégica y adecuada a las necesidades de cada cultivo.

Por ello, en general, se recomienda aplicar los bioestimulantes en momentos críticos del ciclo de crecimiento de la planta o cultivo, como en la germinación, la floración o en momentos de estrés ambiental.

¿Cuál es la dosis recomendada de aplicación de los bioestimulantes agrícolas?

La dosis y frecuencia de aplicación de los bioestimulantes dependen del tipo de bioestimulante utilizado y las necesidades específicas del cultivo.

Normalmente, se recomienda seguir las recomendaciones del fabricante y de los expertos agrónomos para garantizar una aplicación adecuada y evitar efectos negativos en los cultivos y el medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, tal y como hemos comentado anteriormente, los bioestimulantes se pueden aplicar en combinación con fertilizantes para maximizar su efectividad.

¿Qué diferencias existen entre los bioestimulantes y el abono?

A diferencia del abono orgánico y de los biofertilizantes, que proporcionan nutrientes esenciales para las plantas, los bioestimulantes no contienen nutrientes en tan grandes cantidades.

Los bioestimulantes son sustancias que mejoran la absorción de nutrientes por las plantas y estimulan el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Además, pueden utilizarse en combinación con el abono para mejorar la calidad y la cantidad de los cultivos como complemento.

En conclusión, los bioestimulantes son un recurso valioso para los agricultores que buscan mejorar la salud y el rendimiento de sus cultivos. Estos productos naturales contienen sustancias activas que promueven el crecimiento y el desarrollo de las plantas y maximizan la tolerancia a factores ambientales adversos. Además, también ofrecen una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos, lo que puede reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Por lo tanto, los agricultores pueden beneficiarse de los bioestimulantes al agregarlos a su plan de manejo de cultivos para aumentar la productividad y mejorar la calidad de sus cosechas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • Guía completa para el cultivo de cebada - 22 abril, 2025
  • ¿Qué diferencia tiene un arado de vertederas con uno de discos? - 25 marzo, 2025
  • ¿Qué es una sembradora air drill? - 21 marzo, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2023/04/que-son-los-bioestimulantes-y-como-mejoran-las-cosechas.jpg 600 800 Larrosa Arnal https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2017/05/logo-200x60-larrosa-arnal.png Larrosa Arnal2023-04-20 06:00:562025-02-19 13:14:59¿Qué son los bioestimulantes y cómo mejoran las cosechas?

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • Guía completa para el cultivo de cebada - 22 abril, 2025
  • ¿Qué diferencia tiene un arado de vertederas con uno de discos? - 25 marzo, 2025
  • ¿Qué es una sembradora air drill? - 21 marzo, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Programa de incentivos - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar