• Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
Energías Renovables en Agricultura

Energías Renovables en Agricultura

23 septiembre, 2025

En la agricultura moderna, la transición hacia un modelo energético más sostenible está dejando de ser una opción para convertirse en una necesidad. La integración de energías renovables en las explotaciones agrícolas no solo responde a un compromiso medioambiental, sino también a un enfoque estratégico que permite reducir costes, optimizar procesos y garantizar la viabilidad de las explotaciones a largo plazo. Según la experiencia de los agricultores que ya han incorporado estas tecnologías, el impacto en la eficiencia es inmediato y visible tanto en grandes fincas como en explotaciones familiares.

Contenidos

Toggle
  • ¿Qué es la energía renovable en la agricultura?
  • Importancia de las energías renovables en la agricultura
  • Tipos de energías renovables utilizadas en la agricultura
  • Aplicaciones de las energías renovables en la agricultura
    • Sistemas de riego
    • Invernaderos y climatización
    • Maquinaria agrícola
    • Gestión de residuos
  • ¿Cómo implementar energías renovables en tu explotación agrícola?
  • Conclusión

¿Qué es la energía renovable en la agricultura?

Cuando hablamos de energía renovable en la agricultura, nos referimos al uso de recursos naturales inagotables como el sol, el viento o la biomasa para cubrir las necesidades energéticas de una explotación. Este enfoque implica sustituir o complementar las fuentes tradicionales de electricidad y combustibles fósiles por sistemas de generación limpia adaptados al contexto agrícola. No se trata únicamente de instalar paneles solares o aerogeneradores, sino de diseñar un modelo energético que se ajuste a la realidad de cada explotación, desde el riego hasta el transporte interno de maquinaria.

En España, el Real Decreto 244/2019 reguló el autoconsumo eléctrico, lo que abrió la puerta a que muchas explotaciones agrícolas pudieran generar y consumir su propia energía renovable. Gracias a esta normativa, las fincas tienen la posibilidad de reducir su dependencia energética y mejorar su rentabilidad.

Importancia de las energías renovables en la agricultura

La importancia de implementar energías renovables en el campo español radica en tres aspectos clave: sostenibilidad, reducción de costes y resiliencia frente a fluctuaciones del mercado energético. La agricultura es una de las actividades más dependientes de la energía, especialmente en procesos como el bombeo de agua, el secado de cosechas o la refrigeración de productos perecederos.

En la práctica, los agricultores que han apostado por sistemas de autoconsumo fotovoltaico han conseguido reducir la factura eléctrica hasta en un 60 %. Este ahorro resulta especialmente relevante en regiones como Murcia o Andalucía, donde el consumo de electricidad para riego representa un coste considerable en la producción. Además, la apuesta por renovables mejora la imagen de la explotación ante consumidores cada vez más conscientes del origen sostenible de los alimentos.

Tipos de energías renovables utilizadas en la agricultura

La agricultura puede beneficiarse de diversas fuentes de energía renovable que aportan soluciones a problemas concretos de producción. Cada una ofrece características distintas en cuanto a inversión, mantenimiento y eficiencia.

Seleccionar la tecnología adecuada requiere analizar factores como la localización geográfica, el tamaño de la explotación y los recursos naturales disponibles. En muchos casos, los agricultores recurren a asesoramiento especializado por parte de expertos en maquinaria agrícola que conocen de primera mano cómo adaptar estas tecnologías al día a día del campo.

  • Energía solar fotovoltaica: la más extendida en España. Permite alimentar sistemas de riego, climatización de invernaderos o instalaciones de almacenamiento.
  • Energía solar térmica: utilizada para calentar agua en procesos de limpieza, ordeño o tratamientos agrícolas.
  • Energía eólica: especialmente útil en explotaciones ubicadas en zonas con vientos constantes. Se emplea para generar electricidad o apoyar sistemas híbridos.
  • Biomasa: aprovecha restos agrícolas como poda, cáscaras o residuos para generar calor o electricidad. Supone una gestión eficiente de los subproductos.
  • Biogás: mediante la fermentación de estiércol y restos orgánicos, permite generar electricidad y calor, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental.
  • Energía hidráulica de pequeña escala: en fincas con cauces de agua, se pueden instalar microturbinas para producir electricidad de forma constante.

La elección de una u otra tecnología depende tanto del entorno climático como de la inversión disponible. En muchos casos, las explotaciones optan por soluciones híbridas que combinan varias fuentes para asegurar un suministro continuo.

Aplicaciones de las energías renovables en la agricultura

La implantación de energías renovables no se limita a generar electricidad, sino que tiene aplicaciones prácticas en todas las fases del proceso productivo agrícola. Desde el riego hasta el tratamiento de residuos, estas tecnologías aportan eficiencia y sostenibilidad. Los casos de uso de las energías renovables en el la agricultura son los siguientes:

Sistemas de riego

El riego representa uno de los mayores consumos energéticos en agricultura. Con la instalación de paneles solares fotovoltaicos, los agricultores pueden bombear agua directamente desde pozos o embalses sin depender de la red eléctrica. En zonas con escasez de agua, este sistema se combina con sensores de humedad que optimizan cada litro utilizado.

Invernaderos y climatización

Los invernaderos modernos requieren sistemas de calefacción y ventilación constantes. La energía solar térmica puede cubrir parte de estas necesidades, mientras que la fotovoltaica asegura electricidad para ventiladores y sistemas de control automatizado. En Almería, numerosos productores han reducido su gasto energético gracias a instalaciones de autoconsumo combinadas con tecnologías de ventilación eficiente.

Maquinaria agrícola

El futuro apunta hacia la electrificación de la maquinaria agrícola. Aunque aún predomina el uso de gasóleo, ya existen tractores y herramientas impulsadas por baterías recargables con energía renovable. Las sembradoras neumáticas, por ejemplo, pueden integrar sistemas de monitorización digital alimentados con paneles solares portátiles que permiten ajustar el trabajo en tiempo real.

Gestión de residuos

La biomasa y el biogás ofrecen una solución sostenible para gestionar restos agrícolas. Un agricultor que produce maíz en Castilla-La Mancha puede destinar los restos de la cosecha a una planta de biogás, obteniendo energía para sus instalaciones y reduciendo los costes de eliminación de residuos.

¿Cómo implementar energías renovables en tu explotación agrícola?

La implementación requiere un análisis previo de las necesidades energéticas de la finca. En primer lugar, es recomendable realizar una auditoría energética para determinar los consumos principales: bombeo de agua, climatización, iluminación o maquinaria. A partir de ahí, se diseña un sistema a medida que combine las tecnologías más adecuadas.

Un paso clave es combinar estas soluciones con la mecanización agrícola. La correcta gestión energética influye directamente en el rendimiento de herramientas como los rulos plegables agrícolas, fundamentales para preparar el terreno antes de la siembra. De la misma manera, los arados de vertedera se benefician de sistemas de monitorización digital que ajustan la profundidad y la intensidad del laboreo en función del estado del suelo y la energía disponible.

Además, la legislación española ofrece incentivos a la implantación de sistemas renovables. Los Planes de Desarrollo Rural (PDR) de las comunidades autónomas incluyen ayudas específicas para agricultores que invierten en eficiencia energética y sostenibilidad. Aprovechar estas convocatorias puede reducir significativamente el periodo de amortización.

Beneficios de las energías renovables en la agricultura

Los beneficios de apostar por energías renovables en el sector agrícola son múltiples y abarcan desde la economía hasta la sostenibilidad:

  • Ahorro económico: reducción de la factura energética y menor dependencia de las oscilaciones del mercado eléctrico.
  • Sostenibilidad: disminución de emisiones de CO2 y alineación con los objetivos europeos de descarbonización.
  • Independencia energética: mayor autonomía en el funcionamiento de la explotación, sin depender de cortes o subidas de tarifas.
  • Mejora de la competitividad: los productos agrícolas sostenibles tienen mayor valor en el mercado nacional e internacional.
  • Cumplimiento normativo: adaptación a las exigencias medioambientales presentes y futuras.

Según las mejores prácticas en el sector, las explotaciones que han adoptado energías renovables no solo han reducido costes, sino que también han reforzado su resiliencia ante crisis energéticas. En un contexto en el que la agricultura debe enfrentarse al cambio climático y a una creciente presión económica, estas tecnologías se presentan como una inversión estratégica.

Conclusión

La adopción de energías renovables en la agricultura es una realidad que está transformando la manera de producir alimentos. Desde la energía solar para riego hasta la biomasa para gestionar residuos, las posibilidades son diversas y adaptables a cualquier explotación.

Apostar por estas soluciones significa garantizar la sostenibilidad económica y medioambiental de las fincas, al mismo tiempo que se fortalece la competitividad en un mercado cada vez más exigente. La clave está en integrar estas tecnologías con una visión estratégica y contar con el asesoramiento adecuado para lograr un equilibrio entre inversión, ahorro y eficiencia.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla, 50130 Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.

Fabricación y distribución de:

Maquinaria agrícola en Zaragoza

Maquinaria agrícola en Huesca

Maquinaria agrícola en Teruel

Maquinaria agrícola en Navarra

Maquinaria agrícola en La Rioja

Maquinaria agrícola en Castilla y León

Maquinaria agrícola en Castilla la Mancha

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba