• Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
Cómo se cultiva la planta de lavanda

Cómo se cultiva la planta de lavanda

13 agosto, 2024

La lavanda es una planta aromática muy valorada por su fragancia y sus múltiples usos terapéuticos y decorativos. En España, el cultivo de lavanda ha ganado popularidad debido a las condiciones climáticas favorables y a la creciente demanda de productos naturales. En esta guía, te proporcionamos toda la información que necesitas para cultivar lavanda con éxito, desde la elección de la variedad hasta el manejo de plagas y enfermedades.

Contenidos

Toggle
  • ¿Qué se necesita para cultivar lavanda?
  • Qué tipos de lavanda se cultivan en España
    • Lavandula angustifolia
    • Lavandula latifolia
    • Lavandula stoechas
    • Lavandula dentata
  • Cuáles son las mejores zonas de España para cultivar lavanda
  • Dónde se debe plantar la lavanda
  • Cuál es la mejor época para plantar lavanda
  • Cómo plantar lavanda en España
    • Elección del lugar
    • Preparación del suelo
    • Plantación
  • Cuánto tiempo tarda en crecer la lavanda
  • Plagas y enfermedades de la lavanda en España y cómo tratarlas
    • Plagas comunes en la lavanda
    • Enfermedades de la lavanda
    • Métodos de control

¿Qué se necesita para cultivar lavanda?

Para cultivar lavanda con éxito, se necesitan algunos elementos clave.

  • El suelo es uno de los factores más importantes; debe ser bien drenado, preferiblemente arenoso o con buena capacidad de drenaje, ya que la lavanda no tolera el encharcamiento. Además, el pH del suelo debe estar entre 6,5 y 7,5.
  • La luz es otro requisito esencial; la lavanda necesita al menos seis horas de sol directo al día para crecer y florecer adecuadamente.
  • En cuanto al riego, es fundamental moderar la cantidad de agua, ya que la planta es resistente a la sequía. Un riego excesivo puede dañar las raíces.
  • Por último, se recomienda usar fertilizantes orgánicos o de liberación lenta, aplicándolos solo al inicio de la temporada de crecimiento.

Qué tipos de lavanda se cultivan en España

En España, se cultivan varias especies de lavanda, cada una con características y usos específicos. Estas variedades no solo aportan belleza y aroma a los jardines, sino que también tienen aplicaciones comerciales y terapéuticas. A continuación, se describen las cuatro principales variedades de lavanda cultivadas en España.

Lavandula angustifolia

También conocida como lavanda inglesa, esta variedad es muy apreciada por su aroma suave y sus flores de color violeta. Se utiliza principalmente para la producción de aceite esencial y productos cosméticos, siendo muy valorada en la industria de la perfumería y la aromaterapia.

Lavandula latifolia

Conocida como lavanda de hoja ancha o espliego, esta variedad tiene un aroma más intenso y se usa principalmente en la fabricación de aceites esenciales. Sus flores son más claras y su crecimiento es más vigoroso, lo que la hace ideal para áreas de cultivo extensivo.

Lavandula stoechas

Conocida como cantueso o lavanda francesa, se distingue por sus flores con brácteas de colores vivos en la parte superior. Se cultiva principalmente con fines ornamentales y para la producción de miel de lavanda, siendo muy apreciada por apicultores y jardineros.

Lavandula dentata

Llamada lavanda dentada por la forma de sus hojas, es muy resistente y ornamental, usada frecuentemente en jardines y paisajismo. Su capacidad para soportar condiciones adversas la hace una opción popular para embellecer espacios exteriores con bajo mantenimiento.

Cuáles son las mejores zonas de España para cultivar lavanda

El clima y la geografía juegan un papel determinante en el éxito del cultivo de esta planta aromática. España, con su diversidad climática y de suelos, ofrece varias regiones donde la lavanda puede prosperar. A continuación, se describen las mejores zonas de España para el cultivo de lavanda.

Zona mediterránea Las regiones costeras del Mediterráneo, como Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, son ideales para el cultivo de lavanda debido a su clima templado y baja humedad. Estas condiciones climáticas permiten que la lavanda crezca vigorosamente y produzca una alta cantidad de aceites esenciales.
Meseta central Áreas de Castilla-La Mancha y Castilla y León también son adecuadas para la lavanda gracias a su clima continental con veranos calurosos y secos. La amplia meseta central proporciona un entorno estable que favorece el crecimiento saludable de la lavanda y su resistencia a plagas.
Andalucía Algunas zonas montañosas de Andalucía proporcionan un entorno favorable para la lavanda, combinando altitud y clima seco. Estas regiones ofrecen un suelo bien drenado y temperaturas óptimas, lo que permite que la lavanda se desarrolle con gran calidad y rendimiento.

Dónde se debe plantar la lavanda

Esta planta prefiere zonas bien ventiladas y con exposición total al sol. Como se ha comentado, es ideal plantarla en un área donde reciba al menos seis horas de sol directo al día.

Evita zonas donde el agua pueda acumularse, ya que esto podría provocar problemas de raíz. Si el suelo de tu jardín no drena bien, considera plantar la lavanda en un macetero elevado o en una pendiente, lo que mejorará el drenaje natural. También se puede cultivar en macetas, siempre que se elija un sustrato adecuado y se garantice un buen drenaje.

Cuál es la mejor época para plantar lavanda

La mejor época para plantar lavanda depende de la zona climática en la que te encuentres. En regiones con inviernos suaves, el otoño es ideal, ya que la planta puede establecerse antes del verano.

Sin embargo, en climas más fríos, es recomendable plantar en primavera, después de que haya pasado el riesgo de heladas. Esto le dará a la lavanda suficiente tiempo para desarrollar un sistema de raíces fuerte antes de enfrentar las bajas temperaturas. Es importante asegurarse de que la temperatura del suelo sea al menos de 15°C para favorecer la germinación y el crecimiento inicial.

Cómo plantar lavanda en España

El proceso de plantar lavanda requiere atención a varios factores para asegurar un crecimiento saludable y exitoso. Desde la elección del lugar adecuado hasta la preparación del suelo y la plantación correcta, cada paso es importante para el desarrollo óptimo de la lavanda.

Elección del lugar

Elige un lugar que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día y esté protegido de los vientos fuertes. La lavanda prospera en condiciones soleadas y bien ventiladas, lo que ayuda a prevenir enfermedades y promueve un crecimiento robusto.

Preparación del suelo

El suelo debe ser ligero, bien drenado y ligeramente alcalino. Realiza un análisis del suelo y, si es necesario, ajusta su pH mediante la adición de cal. La lavanda no tolera el encharcamiento, por lo que un buen drenaje es necesario para evitar problemas de pudrición de raíces.

Por lo tanto, es de vital importancia saber cómo preparar el suelo para el cultivo de lavanda:

  1. Análisis del suelo: Es necesario realizar un análisis del suelo para conocer su composición y pH. La lavanda prefiere suelos con pH entre 6,5 y 7,5.
  2. Mejora del drenaje: Si el suelo es arcilloso o tiene mal drenaje, mezcla arena o gravilla para mejorar su estructura. Esto evitará el encharcamiento que puede causar pudrición de las raíces.
  3. Abonado: Antes de la plantación, incorpora compost bien descompuesto para mejorar la fertilidad del suelo. Evita el uso de abonos nitrogenados, ya que pueden favorecer un crecimiento excesivo y debilitar las plantas.
  4. Estructura del suelo: Para mejorar la estructura del suelo se recomienda añadir materia orgánica y practicar la rotación de cultivos, lo que contribuye a mantener la friabilidad del suelo y mejorar su capacidad de retención de agua. Para llevar a cabo estos procesos de manera eficiente, es útil emplear arados de vertedera y cultivadores de dientes. Estas herramientas permiten una preparación adecuada del suelo y se adaptan a diversas condiciones, garantizando un buen establecimiento de las plantas de lavanda.

Plantación

Una correcta plantación es un paso decisivo para asegurar que las plantas se establezcan correctamente y crezcan de manera saludable. A continuación, se detallan los pasos a seguir para la plantación de lavanda:

  1. Preparación del terreno: Limpia el área de malas hierbas y prepara surcos o agujeros a una distancia de 30-40 cm entre plantas. Esto asegura que cada planta tenga suficiente espacio para crecer y desarrollarse adecuadamente.
  2. Plantar las plántulas: Coloca las plántulas en los agujeros y cubre las raíces con tierra, sin enterrar el tallo. Asegúrate de que las plantas estén firmemente en el suelo pero sin estar demasiado profundas para evitar problemas de crecimiento.
  3. Riego inicial: Riega abundantemente después de plantar para asentar la tierra alrededor de las raíces. Este riego inicial es muy importante para ayudar a las plantas a establecerse y comenzar a crecer en su nuevo entorno.

Cuánto tiempo tarda en crecer la lavanda

El tiempo que tarda en crecer la lavanda varía según las condiciones de cultivo y la variedad de la planta. En general, las semillas de lavanda pueden tardar entre dos semanas y un mes en germinar. Desde la siembra hasta que la planta alcanza su tamaño completo y comienza a florecer, pueden pasar entre uno y tres años.

Sin embargo, es común que las plantas jóvenes comiencen a producir flores en su segundo año de vida. A partir del tercer año, la lavanda alcanza su madurez y produce cosechas abundantes de flores aromáticas que pueden durar varias temporadas si se cuida adecuadamente.

Plagas y enfermedades de la lavanda en España y cómo tratarlas

El cultivo de lavanda puede enfrentar varios desafíos debido a plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y rendimiento. Conocer estas amenazas y saber cómo tratarlas es necesario para mantener las plantas vigorosas. A continuación, se presentan las plagas y enfermedades más comunes de la lavanda en España y los métodos efectivos para su control:

Plagas comunes en la lavanda

Las plagas pueden debilitar considerablemente las plantas de lavanda si no se controlan a tiempo. Algunas de las más frecuentes son:

  • Pulgones: Estos insectos chupan la savia de la planta, debilitándola. Controla los pulgones mediante la pulverización de agua jabonosa o insecticidas naturales.
  • Araña roja: Aparece en climas secos y puede combatirse aumentando la humedad relativa y usando acaricidas específicos.

Enfermedades de la lavanda

Las enfermedades son una amenaza común para la lavanda, pudiendo causar marchitez y pudrición. A continuación, se presentan algunas de las enfermedades más comunes:

  • Fusarium: Este hongo causa la marchitez de las plantas. Para prevenirlo, evita el encharcamiento y planta en suelos bien drenados.
  • Phytophthora: Otro hongo que afecta a la lavanda, causando pudrición de las raíces. Se previene con un buen drenaje y evitando el exceso de riego.

Métodos de control

Es fundamental saber cómo tratar y controlar las plagas y enfermedades, existen diversos métodos para controlar estas amenazas de la lavanda y conseguir que:

  • Uso de fungicidas: Aplica fungicidas específicos cuando se detecten los primeros síntomas de enfermedades fúngicas.
  • Control biológico: Introduce insectos beneficiosos como mariquitas para controlar las plagas de forma natural.

Cultivar lavanda en España es una actividad potencialmente lucrativa si se siguen las prácticas adecuadas. Seleccionar las variedades correctas, elegir las mejores zonas para su cultivo y preparar el suelo adecuadamente son pasos decisivos para el éxito. Con el conocimiento adecuado y un manejo cuidadoso, la lavanda puede prosperar en diversas regiones de España, ofreciendo una fuente constante de beneficios económicos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla, 50130 Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.

Fabricación y distribución de:

Maquinaria agrícola en Zaragoza

Maquinaria agrícola en Huesca

Maquinaria agrícola en Teruel

Maquinaria agrícola en Navarra

Maquinaria agrícola en La Rioja

Maquinaria agrícola en Castilla y León

Maquinaria agrícola en Castilla la Mancha

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

×

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
AceptarRechazar