Comienza el Plan Renove de agricultura 2019
El pasado viernes 12 de abril se publicó en el BOE el nuevo Plan Renove para el sector agrícola que está dotado con hasta un máximo de 5 millones de euros, y cuya fecha límite para su solicitud concluye el día 15 de septiembre. Un programa, el de este año 2019, que cuenta con ayudas directas al agricultor para la compra de nuevos equipos y herramientas. Lo que ya resaltamos en su día en esta nueva edición del programa de ayudas es la incorporación de subvenciones para la adquisición de maquinarias agrícolas y tractores.
El objetivo principal es poder ajustarse progresivamente a las condiciones medioambientales exigidas y adaptada a las normas europeas para reducir las emisiones contaminantes durante la actividad agraria. Para ello, desde el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) se han ampliado estas ayudas para que incluyeran parte de la financiación para máquinas automotrices, aperos agrícolas, maquinaria arrastrada, equipos fitosantarios, sembradoras directas o abonadoras.
Límites para las subvenciones en el Plan Renove 2019
Como toda ayuda del Estado, esta convocatoria establece unos límites para el proceso de compra de tractores y máquinas. Una cuantía límite que no debe sobrepasar lo establecido en este nuevo Plan Renove para la agricultura. Estas subvenciones están supeditadas a un máximo de 7.000 euros por tractor, 20.000 euros para la adquisición de abonadoras o equipos fitosanitarios, y 24.000 euros en máquinas automotrices agrícolas.
Para acceder a estas ayudas es necesario acceder al portal web de la Sede Electrónica del Ministerio de Agricultura y seguir debidamente los pasos explicados. Para ejecutar la tramitación, es necesario seguir todas las instrucciones y condiciones publicadas en el BOE, entre las que se incluye estar al corriente de los pagos y obligaciones con la Seguridad Social.
Una convocatoria que tiene su fecha límite para solicitar las ayudas hasta el próximo día 15 de septiembre, un periodo mayor que en programas anteriores.
Maquinarias con objetivo medioambiental
Una de las razones clave por las que se amplían estas ayudas es la de favorecer la adquisición y compra de modelos de maquinaria agrícola que reduzcan las emisiones contaminantes, como es el caso de las sembradoras de siembra directa. Estas maquinarias más actualizadas están diseñadas para la reducción del dióxido de carbono expulsado. Ajustándose así a los estándares de calidad y normativas impuestas por los organismos europeos en materia de contaminantes atmosféricos.