Beneficios del cultivo de maíz en segunda cosecha
¿Es posible obtener una buena cosecha tras haber sacado los alimentos la primera vez? Por supuesto que sí. De hecho, el maíz es un claro ejemplo, siempre y cuando se usen cultivadores agrícolas adecuados. De este modo, saber qué es el cultivo de maíz en segunda cosecha tiene mucha importancia para tener claros sus beneficios.
Qué es el cultivo de maíz en segunda cosecha
La rotación en la agricultura es algo normal, ya que hay que tratar la tierra de la mejor manera posible para que ofrezca buenos alimentos. Así, este concepto se refiere a una rotación de la agricultura de tipo intensivo de doble cultivo anual. Es más, el maíz no hace más que seguir a otros cultivos como los de cebada, guisantes, forrajes u hortalizas.
Eso sí, resulta evidente que el maíz es un alimento muy necesario, por lo que es esencial que haya un cultivo estratégico en la rotación. De este modo, se consigue una mejora en el balance de carbono, además de en la estructura física y química del suelo. Todo ello lleva a una menor degradación hídrica y eólica, debido al volumen de rastrojos que se arrastra.
Características del cultivo de maíz en segunda cosecha
Aquí se destacan algunas características del cultivo de maíz en segunda cosecha. El periodo estival es cuando el maíz de segunda cosecha consigue ese aporte extra de nutrientes, destacando el nitrógeno. Ello hace que la producción sea mucho más extensa, a lo que hay que añadir que este cultivo destaca por plasticidad. Es más, puede ser sembrado en varias fechas, pero se suele recoger en verano. Normalmente, se siembra después de los cultivos de invierno como el trigo o la cebada.
Además de las recomendaciones especiales para potenciar la cosecha y conseguir mejores frutos, no hay que olvidar el uso de semillas y fertilizantes de calidad. A ello se le suma la retirada continua y temprana de la hierba para que no impida el crecimiento adecuado.
Igualmente, la siembra temprana y el cultivo con conocimiento son otros aspectos a destacar. Por su parte, la inclusión de nitrógeno ayudará a que el resto de nutrientes hagan mejor sus funciones y beneficien al resto del cultivo.
Ventajas de cultivar maíz en segunda cosecha
Si todavía quedan personas que se preguntan por qué cultivar maíz en segunda cosecha, aquí se darán las claves. De hecho, son muchas las ventajas de cultivar maíz en segunda cosecha.
Con ello, este cultivo genera una menor probabilidad de aparición de malas hierbas debido a esa rotación de las materias activas. Esto también repercute en una menor incidencia de plagas y enfermedades, junto con una extracción equilibrada de los nutrientes. Y sin olvidar la mayor rentabilidad económica y agrónoma sobre los cultivos siguientes. En cualquier caso, es esencial tener claro cuándo es la mejor época de siembra del cereal en España.
En resumen, y ahora que se tiene más conocimiento de qué es el cultivo de maíz en segunda cosecha, solamente queda esperar a su recogida. De hecho, no hay que olvidar que es un cereal muy importante para elaborar otros alimentos.