• Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
Guía completa para el cultivo de cebada

Guía completa para el cultivo de cebada

22 abril, 2025

El cultivo de cebada es fundamental para la producción de alimentos y bebidas en muchas partes del mundo. Este cereal, apreciado por su versatilidad y resistencia, es una opción popular tanto para la alimentación humana como animal, y es un ingrediente clave en la fabricación de cerveza. A continuación, vamos a explorar los requisitos y procesos necesarios para cultivar cebada con éxito. Vamos a tratar desde las necesidades básicas de la planta hasta las técnicas de riego y el ciclo de crecimiento.

Contenidos

Toggle
  • ¿Qué necesita la cebada para crecer?
  • ¿Cuándo se siembra la cebada?
  • ¿Cuántas veces se riega la cebada?
  • ¿Qué tipo de suelo necesita la cebada?
    • Estructura del suelo
    • Composición y fertilidad del suelo
    • pH del suelo
    • Drenaje y retención de agua
    • Materia orgánica
    • Preparación y manejo del suelo
    • Factores adicionales a considerar
  • ¿Cuánto dura el ciclo de la cebada?
  • ¿Qué cantidad de agua necesita la cebada?
  • Conclusión

¿Qué necesita la cebada para crecer?

La cebada es una planta resistente que puede adaptarse a diferentes condiciones climáticas, pero para mejorar su crecimiento y obtener un rendimiento máximo, requiere ciertos factores específicos. Estos son los siguientes:

  • Luz solar: La cebada necesita al menos seis horas de luz solar directa al día. La exposición a la luz solar debe ser intensa para fomentar la fotosíntesis y un crecimiento saludable.
  • Temperatura: La cebada prospera en temperaturas moderadas, prefiriendo un rango de 15 a 25 °C. Aunque puede tolerar temperaturas más bajas, su crecimiento puede ralentizarse en climas fríos.
  • Nutrientes del suelo: La cebada necesita un suelo bien fertilizado, rico en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Estos nutrientes son indispensables para el desarrollo de la planta, mejorando su resistencia a enfermedades e incrementando la producción de grano. Los micronutrientes como el zinc, el hierro y el magnesio, aunque necesarios en menor cantidad, son primordiales para el desarrollo general de la planta.
  • Agua: Durante las primeras etapas de crecimiento, la cebada requiere un riego más frecuente para establecer sus raíces. A medida que la planta madura, necesita riegos profundos menos frecuentes para fomentar el desarrollo de raíces profundas. En total, la cebada necesita entre 300 y 500 mm de agua durante su ciclo de crecimiento.
  • Tipo de suelo: Prefiere suelos bien drenados, como los franco-arenosos y franco-arcillosos, que retienen nutrientes y humedad adecuadamente. El pH del suelo debe estar entre 6.0 y 7.5 para asegurar la disponibilidad de nutrientes.
  • Manejo de plagas y enfermedades: La implementación de prácticas integradas de manejo de plagas ayuda a proteger la cebada de insectos y enfermedades. Seleccionar variedades resistentes y rotar cultivos puede reducir la incidencia de enfermedades.
  • Preparación del terreno: La labranza adecuada antes de la siembra mejora la friabilidad del suelo y la infiltración de agua. La incorporación de compost y otros materiales orgánicos enriquece el suelo y mejora su estructura.
  • Supervisión y manejo continuo: Es fundamental vigilar el crecimiento de la cebada y ajustar las prácticas de manejo según sea necesario. Realizar análisis de suelo periódicos para ajustar la fertilización y el pH, asegurando que la planta tenga acceso a todos los nutrientes necesarios.

¿Cuándo se siembra la cebada?

El momento de la siembra de la cebada depende en gran medida de las condiciones climáticas y la región. En general, hay dos épocas principales para sembrar cebada: la siembra de primavera y la siembra de otoño.

La cebada de primavera se siembra tan pronto como el suelo es viable para trabajar, generalmente a principios de la primavera, cuando las temperaturas del suelo alcanzan al menos 5 °C. Esto permite que la cebada aproveche las lluvias primaverales y crezca rápidamente.

Por otro lado, la cebada de otoño se siembra a fines del verano o principios del otoño. Esta modalidad es común en regiones con inviernos suaves, ya que la cebada puede germinar y establecerse antes de la llegada de las temperaturas más frías. La cebada de otoño tiende a ser más resistente a enfermedades y puede ofrecer un rendimiento superior debido a su mayor período de crecimiento.

¿Cuántas veces se riega la cebada?

El riego de la cebada debe ser gestionado cuidadosamente para asegurar un crecimiento adecuado sin incurrir en problemas de exceso de agua, como la pudrición de raíces o la proliferación de enfermedades. La frecuencia del riego depende del clima, el tipo de suelo y las condiciones específicas del cultivo.

Durante las etapas iniciales de crecimiento, la cebada necesita un riego más frecuente para establecer sus raíces. En esta fase, el riego debe realizarse de manera regular para mantener el suelo húmedo, pero no saturado.

A medida que la planta madura, el riego puede ser menos frecuente pero más profundo, asegurando que el agua penetre bien en el suelo y llegue a las raíces profundas. 

En general, la cebada debe recibir alrededor de 25-35 mm de agua por semana, ya sea a través de riego o lluvia natural. Es crucial ajustar la cantidad de riego según las condiciones meteorológicas y las necesidades concretas de la planta en diferentes etapas de su ciclo de crecimiento.

¿Qué tipo de suelo necesita la cebada?

El tipo de suelo es un factor determinante para el éxito del cultivo de cebada. Esta planta prefiere suelos bien drenados con una buena capacidad de retención de nutrientes. 

Los suelos franco-arenosos y franco-arcillosos son perfectos para el cultivo de cebada, ya que combinan una buena estructura y capacidad de drenaje con la retención adecuada de nutrientes y humedad. Para comprender mejor qué tipo de suelo necesita la cebada, debemos tener en cuenta lo siguiente:

Estructura del suelo

La cebada prospera en suelos con buena estructura, facilitando el desarrollo de las raíces y la infiltración de agua y aire. Para mejorar la estructura del suelo, es recomendable incorporar materia orgánica y practicar la rotación de cultivos, lo que ayuda a mantener la friabilidad y mejorar la capacidad de retención de agua. 

Para optimizar estos procesos, se pueden utilizar sembradoras neumáticas de siembra directa de discos y sembradoras mecánicas de siembra directa de reja arrastrada, que garantizan una siembra precisa y eficiente, adaptándose a diferentes condiciones del suelo.

Composición y fertilidad del suelo

La cebada necesita suelos ricos en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. La fertilización equilibrada, basada en análisis de suelo, es vital para evitar deficiencias o excesos que puedan afectar el crecimiento. 

Los micronutrientes como zinc y hierro también son importantes para la salud de la planta.

pH del suelo

El pH del suelo ideal para la cebada está entre 6.0 y 7.5. Si el suelo es demasiado ácido, se puede aplicar cal para elevar el pH, mientras que suelos alcalinos pueden necesitar azufre elemental para reducir el pH. 

Supervisar y ajustar el pH del suelo es indispensable para asegurar la disponibilidad de nutrientes.

Drenaje y retención de agua

El drenaje adecuado es crucial para evitar problemas de anoxia en las raíces y enfermedades. Los suelos que retienen demasiada agua pueden ser problemáticos, mientras que suelos que drenan demasiado rápido pueden no retener suficiente humedad. Los suelos franco-arenosos y franco-arcillosos ofrecen un buen equilibrio entre drenaje y retención de agua.

Materia orgánica

La materia orgánica mejora la estructura del suelo, aumenta la capacidad de retención de agua y proporciona nutrientes a largo plazo. Incorporar compost y otros materiales orgánicos es una práctica recomendada para mantener niveles adecuados de materia orgánica, promoviendo la actividad microbiana beneficiosa.

Preparación y manejo del suelo

La preparación del suelo antes de la siembra incluye la labranza para mejorar la friabilidad y la incorporación de enmiendas. Utilizar despedregadoras con tolva es fundamental para eliminar piedras y otros obstáculos, asegurando un lecho de siembra limpio. 

Además, el manejo del suelo durante el cultivo, como la conservación de la humedad con residuos de cultivos y la rotación de cultivos, es fundamental para la salud del suelo y el rendimiento del cultivo. Para mejorar la preparación del terreno, los rulos plegables con cultivador son herramientas muy eficaces que ayudan a nivelar el suelo y mejorar su estructura, promoviendo un desarrollo radicular saludable y un crecimiento uniforme de la cebada.

Factores adicionales a considerar

  • Profundidad del suelo: La cebada tiene un sistema radicular profundo, por lo que se beneficia de suelos con profundidad adecuada para el desarrollo completo de las raíces.
  • Compactación del suelo: La compactación limita el crecimiento de raíces y la disponibilidad de agua y nutrientes. Usar maquinaria con cuidado y adoptar prácticas que reduzcan la compactación, como cultivos de cobertura, ayuda a mantener un suelo saludable.
  • Salinidad del suelo: La cebada tolera niveles moderados de salinidad, pero altos niveles de sal pueden afectar su crecimiento. Monitorear la salinidad y usar prácticas como riego con agua de buena calidad y drenajes adecuados puede ayudar a manejar este problema.

¿Cuánto dura el ciclo de la cebada?

El ciclo de crecimiento de la cebada varía dependiendo del tipo de cebada y las condiciones de cultivo, pero generalmente oscila entre 90 y 120 días desde la siembra hasta la cosecha.

El ciclo comienza con la germinación, que ocurre dentro de los primeros 7 a 10 días después de la siembra, dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad del suelo. Una vez germinada, la cebada entra en la fase de plántula, donde desarrolla sus primeras hojas verdaderas y establece su sistema de raíces.

La siguiente etapa es el crecimiento vegetativo, durante el cual la cebada desarrolla su tallo y hojas, acumulando biomasa y preparándose para la floración. Esta fase dura entre 30 y 45 días, dependiendo de las condiciones climáticas y la fertilidad del suelo.

Después del crecimiento vegetativo, la cebada entra en la fase de espigado y floración, que es crucial para la formación de granos. Esta etapa dura aproximadamente de 20 a 30 días.

Finalmente, la planta pasa a la fase de maduración, donde los granos se llenan y maduran, lista para la cosecha en unos 30 a 40 días.

¿Qué cantidad de agua necesita la cebada?

La cantidad de agua que necesita la cebada varía a lo largo de su ciclo de crecimiento. En total, la cebada requiere entre 300 y 500 mm de agua para completar su ciclo desde la siembra hasta la cosecha.

Durante la fase de germinación y establecimiento de la plántula, es crucial mantener el suelo húmedo para asegurar una buena germinación y desarrollo inicial. En esta etapa, un riego ligero pero frecuente es beneficioso.

A medida que la planta avanza hacia el crecimiento vegetativo, la demanda de agua aumenta. Es importante proporcionar riegos profundos y menos frecuentes para fomentar el desarrollo de raíces profundas. En esta fase, la cebada puede requerir alrededor de 25-35 mm de agua por semana.

Durante el espigado y la floración, la cebada necesita una cantidad constante de agua para asegurar la formación y el llenado de los granos. La falta de agua en esta etapa puede reducir mucho el rendimiento. Finalmente, en la fase de maduración, el riego puede reducirse gradualmente para permitir que los granos se sequen y maduren adecuadamente antes de la cosecha.

Conclusión

En conclusión, el cultivo de cebada es una práctica agrícola que requiere una comprensión detallada de las necesidades de la planta y una gestión cuidadosa de las condiciones de cultivo. Desde la preparación del suelo hasta el manejo del riego y la fertilización, cada aspecto influye en el rendimiento y la calidad de la cosecha.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4)

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla, 50130 Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • ¿Qué sembrar en invierno? - 29 septiembre, 2025
  • Tipos de fertilizantes - 26 septiembre, 2025
  • Energías Renovables en Agricultura - 23 septiembre, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

×

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
AceptarRechazar