• Facebook
  • Youtube
  • Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
Qué es la cebada híbrida y por qué sembrarla

Qué es la cebada híbrida y por qué sembrarla

19 enero, 2022

La cebada híbrida se ha impuesto en nuestro país desde 2015 como una semilla mucho más productiva y sana. Y es que aumenta los porcentajes de recolección en un 40%. Pero ¿qué puede aportar esta semilla?

Contenidos

Toggle
  • Qué es la cebada híbrida
  • Cuáles son los beneficios de cultivar cebada híbrida
  • Por qué es la cebada híbrida uno de los cereales más consumidos

Qué es la cebada híbrida

Para entender en qué consiste este avance biotecnológico, hay que repasar algunas diferencias reproductivas en las plantas. Los cereales de invierno, como es el caso de la cebada, son autógamos. Esto quiere decir que cada flor utiliza el polen existente en ella misma, sin recibir polen de otra flor. Esta adaptación vegetal se debe a una menor presencia de insectos en invierno.

Las plantas de primavera usan, en cambio, el polen de otras flores de su vecindario. Se apoyan para esto en el vuelo de los insectos polinizadores. La solución adaptativa de los cereales de invierno ha garantizado la polinización, aunque a un alto coste. Al proceder la información genética de la misma flor, hay muy poca variabilidad genética.

La biotecnología ha permitido crear una cebada híbrida. Esta cebada se genera empleando líneas genéticas puras con los caracteres que se buscan, y que no son otros que conseguir una cebada capaz de reproducirse con el polen procedente de otras flores.

Con esta apertura a la mezcla genética se han conseguido especímenes mucho más fuertes y sanos, revolucionando la producción agrícola de la cebada.

Cuáles son los beneficios de cultivar cebada híbrida

Esta tecnología agrícola, aunque es relativamente nueva en su implantación, tiene ya más de 20 años de investigación a sus espaldas. Los objetivos de este desarrollo biotecnológico son dotar al campo de una serie de ventajas estratégicas. La selección genética ha producido una planta muy superior a la semilla original. De ello se deducen los beneficios de cultivar cebada híbrida, que son:

  • Mayor fuerza durante la implantación. Cuando se comienza a plantar esta semilla sus posibilidades de adaptarse son mucho mayores. Su resistencia a las enfermedades y a las variedades climáticas le permiten convertirse en un excelente nuevo cultivo.
  • Mayor vigor. Es mucho más vigorosa que la cebada clásica, lo que permite una siembra más ligera. Esto se debe a que la cebada híbrida desarrolla un sistema reticular mucho más fuerte, que le permite absorber mejor los nutrientes del suelo. La cobertura así obtenida es mayor, aunque se haya usado menos cantidad de grano.
  • Mayor fuerza en el enraizamiento. Con raíces más poderosas que permiten un crecimiento más rápido y aprovechar mejor el agua del terreno.

Por qué es la cebada híbrida uno de los cereales más consumidos

Todas estas ventajas de la cebada híbrida permiten tener unos cultivos más competitivos y sanos. La salud de este producto y su buena implantación acaban por desarrollar una agricultura más eficaz y con resultados más rentables. Es por esta razón que haya pasado a ser uno de los cultivos más consumidos en España. Los cultivos agrícolas, y específicamente las plantaciones de cebada, cuentan ahora con un aliado en la investigación genética.

Las características de la cebada híbrida permitirán soportar los desafíos climáticos y de producción a los que deberán enfrentarse en los años venideros. Este cereal llega para aliviar las dificultades de los agricultores, con plantas robustas, sanas y resilientes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • Diferencia entre Monocultivo y Policultivo - 30 abril, 2025
  • Cuáles son los principales tipos de abonos orgánicos - 22 abril, 2025
  • Tipos de sistemas de riego - 21 abril, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2022/01/gd0c8e962743709fccc0f1420be1d0fef73d4b65ee6ddb1c5568f1c48b89fd36353c981ee65adaf952f438e71c6534904a40b9d6d65f89a4524836fe41dcf38c1_640.jpg 426 640 Larrosa Arnal https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2017/05/logo-200x60-larrosa-arnal.png Larrosa Arnal2022-01-19 08:00:182023-03-13 11:26:39Qué es la cebada híbrida y por qué sembrarla

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • Diferencia entre Monocultivo y Policultivo - 30 abril, 2025
  • Cuáles son los principales tipos de abonos orgánicos - 22 abril, 2025
  • Tipos de sistemas de riego - 21 abril, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Programa de incentivos - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar