• Facebook
  • Youtube
  • Instagram
larrosa-arnal@larrosa-arnal.com - (+34) 976 830 829 | (+34) 616 817 649
Larrosa Arnal
  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • SEMBRADORAS NEUMÁTICAS
    • SEMBRADORAS MECÁNICAS
    • ARADOS DE VERTEDERA DE GRAN RENDIMIENTO
    • CULTIVADORES SEMICHISEL
    • CHISEL DE GRAN DESPEJE
    • RULOS PLEGABLES
    • DESPEDREGADORAS
    • DESCOMPACTADORES HIDRONEUMÁTICOS
    • PICADORAS DE PAJA
  • MAQUINARIA USADA
    • TODOS
    • SEMBRADORAS
    • CULTIVADORES
  • FINANCIACIÓN
  • BLOG
  • Contacto
  • Menú Menú
ph del agua

Por qué debes analizar de la calidad del agua de tus cultivos

11 febrero, 2021

El agua es esencial para el crecimiento y desarrollo de los cultivos, y es importante asegurar que el agua utilizada para el riego sea de alta calidad para garantizar una cosecha saludable y productiva. Sin embargo, muchos agricultores no se dan cuenta de la importancia de analizar la calidad del agua de sus cultivos. En este artículo, explicaremos por qué es importante regar con aguas limpias, qué calidad debe tener el agua para el riego, cómo tomar una muestra de agua de riego y evaluar su calidad, y qué factores determinan la calidad del agua de riego.

La calidad del agua no solo influye en los cultivos, sino que también afecta al rendimiento del terreno. Por eso, en este post te contamos todo lo que necesitas saber para realizar un análisis del agua. Y por qué es tan conveniente ver la calidad del agua.

Contenidos

Toggle
  • Qué es el análisis del agua para el riego
  • Por qué es importante regar con aguas limpias
  • Qué calidad debe tener el agua para el riego
  • La importancia de analizar la calidad del agua
  • Principales parámetros del análisis del agua
    • pH
    • Sodio
    • Cloro
    • Boro
  • Cómo se debe tomar una muestra de agua de riego
  • Cómo evaluar la calidad de un agua para riego agrícola

Qué es el análisis del agua para el riego

El análisis del agua para el riego agrícola es un proceso mediante el cual se determina la calidad del agua utilizada para regar los cultivos. Dicho análisis incluye la medición de ciertos  parámetros entre los que se encuentran el pH, la conductividad eléctrica, el contenido de sólidos totales, el contenido de oxígeno disuelto, el contenido de nitratos y fosfatos, y la presencia de microorganismos nocivos.

Finalmente, los resultados obtenidos del análisis se utilizan para determinar si el agua es adecuada para el riego y para identificar cualquier problema potencial relacionado con la calidad del agua.

Por qué es importante regar con aguas limpias

La calidad del agua utilizada para el riego puede tener un gran impacto en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Por esta razón, el agua contaminada puede poseer microorganismos nocivos, sales tóxicas, metales pesados, entre muchos otros contaminantes, que pueden dañar los cultivos o incluso hacerlos inviables. Dicho esto, ya se sabe cuáles son los factores que determinan la calidad del agua de riego.

Además, utilizar agua contaminada puede aumentar el riesgo de enfermedades en los cultivos y en los humanos que consumen los productos agrícolas. Es por ello que la importancia de regar con aguas limpias es mayor si tenemos en cuenta estos aspectos.

Qué calidad debe tener el agua para el riego

El agua utilizada para el riego debe estar libre de contaminantes. Además, debería tener un pH y una conductividad eléctrica adecuadas para el tipo de cultivo que se está trabajando. Hablamos de un pH del agua óptimo cuando el valor está comprendido entre 6,0 y 7,5.

El motivo principal es que los niveles más altos o más bajos pueden perjudicar el crecimiento de los cultivos. Por otro lado, es importante destacar que la conductividad eléctrica debe ser lo suficientemente baja para evitar la acumulación de sales en el suelo.

La importancia de analizar la calidad del agua

Analizar la calidad del agua es fundamental en agricultura, puesto que ofrece información acerca de su composición química. Lo cual te ayudará a saber si contiene los nutrientes adecuados y necesarios, tanto para el terreno como para los cultivos. Además, facilita la preparación de las disoluciones de los fertilizantes.

El análisis del agua se debe hacer antes de empezar la temporada de riego. Mientras dure este periodo es aconsejable realizar análisis periódicos para detectar cambios en su composición que puedan afectar a los cultivos.

Principales parámetros del análisis del agua

Existen varios factores que influyen en la calidad del agua. Conocerlos te puede ayudar a entender si el agua que estás empleando es la idónea para tus cultivos y terreno.

pH

El pH hace referencia a la acidez del agua. Si su valor es inferior a 7 se considera ácida. En cambio, si es superior a 7 se trata de un tipo de agua básica.

El pH tiene mucha influencia en la asimilación de nutrientes por parte de las plantas. Así pues, saber cómo medir el pH del suelo y del agua en la agricultura resulta indispensable para interpretar los resultados correctamente.

El suelo también tiene pH, y si le aplicamos un agua de riego con un pH alto, el suyo también aumentará. Por lo que se deben conocer ambos valores si se quiere conseguir que la cosecha sea óptima y esté bien preparada.

Sodio

El sodio en el análisis de la calidad del agua hace referencia a la cantidad de sales disueltas en ellas. Los niveles de salinidad elevados dificultan la absorción del agua por parte de los cultivos. Para medir el nivel de salinidad se puede emplear un electroconductímetro, el cual mide la electroconductividad de las sales del agua. El nivel máximo de electroconductividad no puede sobrepasar el 0.75 ms.

Cloro

Es uno de los elementos más presentes en el agua de riego, siendo esencial para el desarrollo de los cultivos. Aunque una alta concentración de cloro puede llegar a ser tóxica para ellos. Los primeros síntomas que indican un exceso de cloro son la necrosis en las hojas y la caída de frutos o flores.

Boro

Otro de los elementos clave en el análisis de la calidad del agua es el boro. Controlar el nivel de boro es muy importante, ya que la diferencia entre los niveles que necesitan las plantas (0,3-0,5 ppm) y el que se considera tóxico (0,6-1,0 ppm) es muy pequeña. Si detectas que han aparecido zonas amarillentas en las hojas, es que los niveles de boro son demasiado elevados.

Cómo se debe tomar una muestra de agua de riego

Obtener una muestra de agua de riego es el primer paso que hay que seguir para poder analizar su calidad. Una de las mejores formas de tomar una muestra del agua de riego agrícola es utilizar un recipiente limpio y esterilizado, y evitar su contaminación durante la recolección.

Por otro lado, es altamente recomendable tomar la muestra directamente de la fuente de agua y no utilizar ningún tipo de aditivo o conservante. Además, recoger diferentes muestras en diferentes puntos y momentos es otra de las recomendaciones a seguir para obtener una idea más precisa del resultado de la calidad del agua.

Cómo evaluar la calidad de un agua para riego agrícola

Una vez que se ha recogido una muestra de agua de riego, es necesario llevarla a un laboratorio para su análisis. Los resultados de la evaluación del agua de riego dictaminarán su nivel de calidad y si es adecuada para aplicarla sobre los cultivos.

Si se detectan problemas con la calidad del agua, se deberán llevar a cabo ciertas acciones para mejorarla antes de utilizarla para el riego.

En definitiva, analizar la calidad del agua de tus cultivos es fundamental para asegurar una cosecha saludable y productiva. La calidad del agua puede interferir en el crecimiento y desarrollo de los cultivos de manera negativa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • Diferencia entre Monocultivo y Policultivo - 30 abril, 2025
  • Cuáles son los principales tipos de abonos orgánicos - 22 abril, 2025
  • Tipos de sistemas de riego - 21 abril, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2021/02/agua-cultivo.jpg 600 800 Larrosa Arnal https://www.larrosa-arnal.com/wp-content/uploads/2017/05/logo-200x60-larrosa-arnal.png Larrosa Arnal2021-02-11 15:10:452023-01-12 10:10:57Por qué debes analizar de la calidad del agua de tus cultivos

Categorías

  • Noticias
  • Sembradoras Mecánicas
  • Sembradoras Neumáticas

Contacta con nosotros

Si deseas ponerte en contacto con nosotros para comunicarnos cualquier duda o deseas obtener más datos sobre nuestros productos o nuestra empresa, por favor, rellena el formulario que verás a continuación. Tan pronto como nos sea posible, nos pondremos en contacto contigo para tratar de resolver todas tus cuestiones.

976 830 829 | 616 817 649

larrosa-arnal@larrosa-arnal.com

CTRA. Cariñena, Km 62

Pol. La Sarretilla Belchite, Zaragoza

Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Larrosa Arnal
Larrosa Arnal
En Larrosa-Arnal somos especialistas en fabricación de maquinaria agrícola y sembradoras de alto rendimiento. Trabajamos día tras día para optimizar los procesos agrícolas con el fin de profesionalizar el sector.
Larrosa Arnal
Últimas entradas de Larrosa Arnal (ver todo)
  • Diferencia entre Monocultivo y Policultivo - 30 abril, 2025
  • Cuáles son los principales tipos de abonos orgánicos - 22 abril, 2025
  • Tipos de sistemas de riego - 21 abril, 2025
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
© 2025 LARROSA ARNAL, S.L. - Aviso legal - Política de privacidad - Programa de incentivos - Creado por VGS
Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar