El futuro de los bioestimulantes en la agricultura
Los fertilizantes son un componente indispensable en la agricultura, ya que aportan numerosos nutrientes a las plantas para que crezcan. Pero a pesar de sus grandes beneficios es un producto que actualmente se está quedando algo desfasado. Esto se debe principalmente a que no ofrecen protección ante plagas o agentes externos que afectan al desarrollo de las cosechas.
Para paliar este problema, muchos fabricantes de fertilizantes han empezado a desarrollar los bioestimulantes agrícolas, los cuales suponen una gran mejora respecto a los fertilizantes actuales.
Qué son los bioestimulantes agrícolas
Los bioestimulantes se pueden definir como una sustancia fabricada para favorecer el crecimiento de las plantas y cultivos y, además, otorgarles protección ante diferentes plagas o agentes externos. Esto se consigue mediante la estimulación de los procesos biológicos que benefician la disponibilidad de nutrientes y su absorción.
Para su fabricación solo se emplean extractos de plantas, bacterias y algas, entre otros componentes, por lo que se puede afirmar que son totalmente naturales. La utilización de los bioestimulantes en la agricultura ha crecido mucho en los últimos años, especialmente como una forma de paliar los efectos negativos de las sequías en los campos. Además, aumentan el rendimiento y la calidad de los cultivos, la idea es que con menos se logre producir más.
Cuáles son las principales ventajas de los bioestimulantes agrícolas
La pregunta que siempre surge antes de empezar a utilizar los bioestimulantes en agricultura es si de verdad son tan beneficiosos como se piensa. A continuación, os mostraremos los principales beneficios asociados a su aplicación.
Mejora de la resistencia de los cultivos
En agricultura siempre se está a expensas de factores que no se pueden controlar, algunos de ellos son la sequía o las temperaturas extremas. Los cuales pueden perjudicar en gran medida el rendimiento de los cultivos. Los bioestimulantes aumentan la resistencia de los cultivos ante estos agentes, por lo que se podrá mantener un excelente nivel de producción, independientemente de las condiciones externas.
Facilita la asimilación de nutrientes
Las plantas necesitan diferentes nutrientes que obtienen del suelo para poder desarrollarse. En ocasiones, debido a la sobreexplotación de los suelos, hay escasez de algunos de estos nutrientes. Los bioestimulantes agrícolas aportan los nutrientes que pueden faltar y, además, facilitan la asimilación de los mismos.
Aumento de la resistencia ante plagas
Un gran problema que se les achaca a los fertilizantes es que no ofrecen ningún tipo de protección ante plagas o enfermedades. Los bioestimulantes se han desarrollado teniendo este aspecto en cuenta, por lo que son una opción mucho más beneficiosa que los fertilizantes.
Cultivos de mayor de calidad
El mayor beneficio de emplear bioestimulantes agrícolas es que mejoran el metabolismo de los cultivos, lo que se traduce en la obtención de productos de mayor calidad. Esto resulta favorable tanto para los consumidores como para los agricultores, ya que unos obtienen un mayor rendimiento económico, y los otros productos de mayor calidad.
Incrementan la calidad del suelo
Como hemos comentado en anteriores artículos, la salud del terreno es algo fundamental para conseguir productos de calidad. Los bioestimulantes favorecen el desarrollo de microrganismos en el suelo, la absorción del agua y, además, reducen la velocidad de erosión del terreno. Por todo esto podemos decir que los bioestimulantes son la herramienta perfecta para conseguir terrenos saludables y de calidad.
Reducen la contaminación
Los bioestimulantes agrícolas son una opción perfecta para reducir el impacto ecológico, ya que son biodegradables y no producen ningún tipo de contaminación en el suelo, los acuíferos o la flora. Debido a esto, inicialmente se empleaban únicamente en la agricultura ecológica, pero dadas las necesidades actuales su uso se ha extendido a todos los tipos de agricultura.
Como se puede observar los bioestimulantes son una solución ante numerosos problemas. Pero para sacar el máximo rendimiento es aconsejable preparar el terreno de forma eficiente con algún apero agrícola previo paso al uso de estos componentes naturales.